
Se realiza un análisis de diferentes edificios en estado de patrimonio del olvido en Santiago, observando la vida cívica, económica, cultural y recreativa de la zona circundante.
En base a los resultados, la investigación se centra en la comuna de Santiago, desarrollando una línea de tiempo exhaustiva que esclarece el inicio de la gran diversidad cultural actual y la relevancia patrimonial del área, pero a su vez denota un importante déficit respecto a la cohesión social y etaria, y su vínculo con todos los tipos de patrimonio ni tan presentes.
En base a los resultados, la investigación se centra en la comuna de Santiago, desarrollando una línea de tiempo exhaustiva que esclarece el inicio de la gran diversidad cultural actual y la relevancia patrimonial del área, pero a su vez denota un importante déficit respecto a la cohesión social y etaria, y su vínculo con todos los tipos de patrimonio ni tan presentes.






Se propone desarrollar una experiencia didáctica e interactiva, adaptada a la tecnología del siglo XXI, en un espacio emblemático de Santiago, donde se produzca una resignificación por parte de la comunidad hacia su patrimonio cultural, arquitectónico y natural.
Los objetivos de este espacio se pueden traducir en 3 tipologías de planes:
Plan de vinculación de la comunidad entre si
Plan de conservación desde visitantes hacia su patrimonio
Plan de aprendizaje de visitantes hacia su patrimonio
Todos deben funcionar al mismo tiempo para la estimulación de la resignificación de los 3 patrimonios, incluyendo ejercicios de comprensión y protección de este.
Plan de vinculación de la comunidad entre si
Plan de conservación desde visitantes hacia su patrimonio
Plan de aprendizaje de visitantes hacia su patrimonio
Todos deben funcionar al mismo tiempo para la estimulación de la resignificación de los 3 patrimonios, incluyendo ejercicios de comprensión y protección de este.








Misión/
Fomentar el acercamiento de la comunidad
de Santiago Centro al bosque esclerófilo;
a partir del conocimiento sobre diversas
especies, entendiendo las estrategias que
utilizan para su desarrollo. El espacio
incentivará el encuentro de la comunidad y de
esta con su entorno y patrimonio, utilizando
las plantas nativas y recursos tecnológicos
ligados a su tratamiento como puente.
Fomentar el acercamiento de la comunidad
de Santiago Centro al bosque esclerófilo;
a partir del conocimiento sobre diversas
especies, entendiendo las estrategias que
utilizan para su desarrollo. El espacio
incentivará el encuentro de la comunidad y de
esta con su entorno y patrimonio, utilizando
las plantas nativas y recursos tecnológicos
ligados a su tratamiento como puente.
Visión/
El Centro aspira a ser una institución
de referencia nacional sobre el bosque
esclerófilo. Ser un epicentro y líder en la
promoción del patrimonio nativo de la zona,
a través del diálogo y participación activa
de la comunidad, y presentar una alta
conectividad interinstitucional en todos los
niveles. Además de instaurar un ecomuseo
del patrimonio natural a nivel comunal.
El Centro aspira a ser una institución
de referencia nacional sobre el bosque
esclerófilo. Ser un epicentro y líder en la
promoción del patrimonio nativo de la zona,
a través del diálogo y participación activa
de la comunidad, y presentar una alta
conectividad interinstitucional en todos los
niveles. Además de instaurar un ecomuseo
del patrimonio natural a nivel comunal.







